Como dice el refrán, nunca llueve a gusto de todos. Mientras la Federación Estatal LGTB -lesbianas, gays, transexuales y bisexuales- decidía muchos meses atrás un cambio de fecha en la celebración del Día del Orgullo Gay trasladándola al 5 de julio, para facilitar la participación de quienes quieran además celebrar en su provincia la fiesta arco iris, numerosos colectivos han protestado por este cambio:Se echa de menos que la fiesta de reivindicación gay no coincida con el 28 de junio, la jornada que desde 1969 conmemora a este colectivo. Ambas posturas tienen detractores y defensores, y argumentario en su apoyo.
En medio queda el Ayuntamiento madrileño, que no debe de decir nada sobre fechas, pero que colabora y se llena los bolsillos con los casi dos millones de visitantes que vienen a dejarse el dinerito.
El 28 de junio se convirtió en un símbolo para los colectivos LGTB en 1969, tras un enfrentamiento entre policías y clientes de un bar de ambiente, el Stone Wall, que duró tres días.
La fecha se tomó como referencia y desde hace décadas, se celebra en todo el mundo una semana del Orgullo Gay cuyo acto más simbólico es una gran marcha festiva que se celebra, tradicionalmente, el sábado más próximo a ese 28 de junio. Por eso, los defensores de esta tradición protestan porque este año, en que el 28 de junio es precisamente sábado, se haya elegido otra fecha, el 5 de julio, para celebrar la gran manifestación estatal -en Madrid- del Orgullo Gay.

Las quejas se centran en varios puntos: por un lado, los problemas de las personas -muchas venidas de fuera de España, tras el éxito del Europride que el año pasado tuvo a Madrid como sede- que ya habían hecho sus reservas de vuelos, actividades específicas y hoteles pensando en ese fin de semana.
El grupo empresarial Fsm, es uno de los grandes perjudicados. Parece ser que ya tenían la reserva del pabellón Arena de Casa de Campo, para el día 28 de Junio para el macro festival InfinitamenteGay, que ha tenido que cambiar del 28 de Junio al 5 de Julio.
Por otro, la 'incoherencia' de celebrar el día en fecha distinta al resto del mundo: 'El día del trabajo es el 1 de mayo, y el de Reyes, el 6 de enero, y no se puede cambiar a otra fecha', protestan. En tercer lugar, temen que la coincidencia el 5 de julio con otro acontecimiento, el Rock in Río, reste protagonismo a la principal jornada reivindicativa del universo gay.
Los foros y blogs arden estos días con el asunto. Pero los organizadores del evento -la Federación Estatal LGTB y el Colectivo de gays de Madrid, Cogam- aportan sus razones para el cambio. Primero, el 5 de julio corresponde a la celebración estatal, y se decidió meses atrás en varios encuentros estatales de estos colectivos. 'Desde el resto del estado nos pidieron que el 28 de junio se hicieran las manifestaciones en las capitales de provincia, y por deferencia a ellas, se aceptó', explica Antonio Poveda, presidente de la Federación Estatal LGTB.
De este modo, las personas que participan en su localidad en la marcha del día 28 pueden después desplazarse a Madrid el 5 de julio para tomar parte en la manifestación estatal.
'No es cierto que el día 28 de junio se celebre en todo el mundo; hay Orgullos en otras fechas, y hasta en agosto'. La programación para este año se aprobó hace un año, afirma, y en su día se anunció públicamente. Y en cuanto a la competencia del Rock in Río, también hay actuaciones el 27 y 28 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario